EXCELENTEA base de 56 reseñas
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Chema Francos2024-08-02Las clases y cursos que imparte Sergio, son muy interesantes y amenas, van dirigidas, tanto para personas nuevas, como más experimendatas. Hay que tener una guitarra y ganas...Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Rocio Serrano2024-08-01Suoer recomendable para aprender divirtiéndote y sin darte cuenta. Un lujo de profeTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Gabriel Flores Prieto2024-08-01Divertidas clases en grupo. Sergio hace que aprendas detalles con la guitarra que normalmente se obvian como la sensibilidad en la musicalidad. Una gran experienciaTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Javier Rodríguez Lucia2024-06-29Es un profesor muy implicado con sus alumnos y las clases se disfrutan muchoTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Oscar P.2024-06-13Genial y didáctico, Sergio es un musico experimentado con el que es un verdadero placer compartir estás clases, adaptándose en cada momento a cualquier nivel y jugando con distintos géneros musicales, imposible no sentirse agusto, 'simplemente' de 10. 🙌Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
naiara ilarregui2024-06-13Sergio es un gran profesor. Consigue que tengas ganas de aprender. Sus clases son muy amenas y se preocupa por que el ambiente sea el mejor. ¡¡100% recomendable!!!Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
paloma gajate2024-06-13Un gran profesor! Mis hijos felices los dos! Futuros rockeros!
Guitarra, emoción y música
Me apunto
Las clases están enfocadas a tocar música y a crearla, descubriendo la relación que existe entre lo que queremos expresar y las herramientas técnicas y teóricas que lo hacen posible. De esta forma, harás un uso eficaz de las mismas, a la vez que desarrollarás un criterio propio para tomar las riendas de tu aprendizaje y decidir en todo momento lo que hay que hacer.















Me apunto
¿Cómo son las clases?
Aunque la dinámica depende de las necesidades de cada grupo, lo que hacemos es interpretar, improvisar y componer.
Cuando aprendemos una canción o una pieza instrumental, primero buscamos la intención, lo que queremos expresar, y luego aprendemos a usar el instrumento, a dominar su técnica para conseguir la musicalidad deseada.
Con las actividades de improvisación y composición, no nos centramos en la destreza técnica, en memorizar escalas o en saberse muchos acordes, sino en transmitir emociones con los recursos que cada alumno tenga, aprender a usarlos, como un bebé que está empezando a hablar. Y poco a poco los alumnos van ampliando sus herramientas técnicas y teóricas en función de sus necesidades y sus deseos.
Anímate, y prueba mis clases. Estoy seguro de que en poco tiempo tu relación con la música, la guitarra y tu cuerpo será muy saludable y creativa.
Me apunto
Tarifa, horario y dirección
Adultos 50€/mes. Incluye una clase semanal de una hora.
Intermedio: Lunes de 19:00 a 20:00 h.
Peques: sábados de 17:30 a 18:00 h.
Escuela taller Camarada. Calle del Puente de San Lorenzo, 23 (San Lorenzo, Segovia).
Me apunto
¿Quién soy?
Mi nombre es Sergio Sleiman Domínguez. Soy músico y Doctor en Pedagogía Musical. Como respaldo de mi propuesta te dejo mi currículum, donde podrás ver mi formación, experiencia y publicaciones.
Doctor en Humanidades (URJC), 2020.
Máster en Creación e Interpretación Musical (URJC), 2011.
Licenciado en Pedagogía de la Guitarra (R.C.S.M.M.), 2011.
Licenciado en Música, Especialidad: Guitarra (R.C.S.M.M.), 2009.
Compositor de Música Popular Instrumental (C.S.M.M.F.), 1992.
Maestro Normal Superior (I.S.F.D. nº45), 1989.
Aprender (UNAM), 2019. El constructivismo como ruta para conseguir un buen aprendizaje.
Recursos Didácticos y Psicopedagógicos (Universidad Camilo José Cela), 2012. Criterios para seleccionar modelos de evaluación en los diferentes contextos y situaciones del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Masterclass en Interpretación impartido por David Russell, 2005. Clase magistral sobre técnica e interpretación del repertorio guitarrístico.
Técnicas de Improvisación Aplicadas al Jazz y al Rock (Claudio Gabis) 1988. La improvisación musical en el contexto de las músicas populares como el jazz y el rock.
Lenguaje Corporal (Lola Brickman), 1988. Exploración artística del movimiento natural. Exploración del gesto y el movimiento humanos, con intención expresiva.
Técnicas de Exploración Teatral (Silvia Kauderer), 1988. Iniciación al teatro para músicos, con el objetivo de integrar el lenguaje del cuerpo a la comunicación musical.
Armonía I y II con Sebastián Piana (SADAIC), Argentina, 1987-88.
Cultura Popular, Argentina, 1986. Seminario oranizado por DECUNA (Defensa de la culrura nacional) en el que se debatió sobre los elementos sociales y artísticos sobre los cuales se construye la identidad, como habitante y como artista.
Masterclass, impartida por Abel Carlevaro en la Asociación Guitarrística Argentina, 1984.
Torrado, J. A., Bernabéu, I. J., & Sleiman, S. A. (2019). Aprendiendo a expresar, aprendiendo a sonar: experiencias didácticas en el aula de música. En A. M. Peláez, La transversalidad en la investigación de las artes y la creación musical (págs. 39-55). Madrid: Dykinson S.L.
Sleiman, S. (2019). La iniciación a la música: un viaje desde el cuerpo hacia el aprendizaje estratégico. Música, 26, 103-122. RCSMM.
Sleiman, S. (2014) Aprende a tocar la guitarra. Madrid: RDM editorial.
Sleiman, S. (2002-2014). Armonía y composición para guitarristas. Acordes. RDM editorial (un artículo mensual de aproximadamente cuatro páginas).
Sleiman, S. (2002-2014). Iniciación a la guitarra. Acordes. RDM editorial (un artículo mensual de aproximadamente cuatro páginas).
Si Supieras (Musik), 2014. Vocal.
Cantad, Cantad, Malditos II (Musik) 2012. Vocal.
Pregunta Jueves (Musik), 2005. Instrumental.
The Greatest Pieces of Classical Guitar (Musik), 2004. Instrumental.
Cuaderno del Sur (Musik), 2002. Instrumental.
El Viaje (Musik), 2001. Instrumental.
Cantad, Cantad, Malditos (Musik), 1998. Vocal.
Cantautores, la nueva generación (Fonomusic) 1988. Vocal.
Nostalgias del Futuro (Epsa Music), 1994. Vocal.
Quinteto vocal Rosa de Los Vientos, Argentina, 1980-81. Tenor y guitarrista del grupo formado además por una mezzosoprano, una contralto, un barítono y un bajo. Música popular argentina con arreglos vocales e instrumentales que combinan el folklore, el jazz y la armonía clásica.
Grupo vocal Cuartal, Argentina, 1982. Guitarrista y barítono de este grupo intergrado por contralto, tenor, barítono y bajo. Canciones del repertorio popular hispanoamericano, con arreglos vocales clásicos.
Trío vocal e instrumental Hábeas Corpus, Argentina, 1982. Cantante, guitarrista arreglista y director, junto a otro guitarrista y una cantante. Composiciones propias y del repertorio hispanoamericano, con arreglos vocales e instrumentales tratados con libertad creativa.
Quinteto vocal e instrumental Santaires, Argentina, 1982. Tenor y guitarrista de este quinteto formado por dos tenores, barítono y bajo. Música folklórica argentina, con armonía moderna.
Trío Contracanto, Argentina, 1985-86. Cantante, guitarrista y arreglista, junto a una cantante y un percusionista. Cnciones de autores hispanoamericanos interpretados a dos voces.
Latinoamérica en Danza, Argentina, 1986. Guitarrista y cantante en un espectáculo de danza y canciones, dirigido por Vinka Bogdanovic.
Sergio Sleiman Cuarteto, Argentina, 1987. Cuarteto formado por dos guitarras, percusión voz y coros, interpretando canciones propias.
Raíces Incas, Argentina, 1987-89. Cantante y guitarrista de este grupo dedicado a la interpretación de música andina, con instrumentos autóctonos, como quena, sikus y charango, además de la guitarra española y accesorios de percusión.
Ángela Irene, Argentina, 1988-90. Guitarrista de esta cantante argentina de reconocida trayectoria nacional. Junto a ella actuó en los festivales más importantes de música argentina, acompañándola solo o como parte de un grupo.
Marian Farías Gómez, Argentina, 1988-90. Guitarrista acompañante de esta artista de culto en panorama musical argentino. Junto a ella y a Ángela Irene recorrió todo el país como guitarrista del espectáculo Latinoamérica es Mujer.
Suna Rocha, Argentina, 1991-93. Guitarrista acompañante de esta prestigiosa intérprete de la música folklórica argentina. Además de la guitarra española utilizaba guitarra eléctrica y sintetizador.
Zza Zza Gabor, Argentina, 1991-93. Cantante y guitarrista de este grupo experimental que fusionaba el folklore latinoamericano con los sonidos del rock, el funky, la música brasileña y el jazz. Estaba formado por, voces, guitarra eléctrica, batería y bajo.
La Organización del Fantasma, Argentina, 1992-95. Guitarrista y compositor de música instrumental contemporánea. La organización del fantasma fue un colectivo de músicos-compositores, dirigidos por Ricardo Capellano, que interpretaban su propia música en un ciclo de conciertos semanales.
Cantoral, Argentina, 1993-95. Tenor, guitarrista y arreglista de este reconocido grupo formado además por otro tenor, un, barítono y un bajo. Música popular argentina con arreglos vocales e instrumentales clásicos y modernos.
Sergio Sleiman, Madrid, 1995-97. Cantante, guitarrista y compositor de canciones que contienen los acentos del tango y la música popular argentina, mezclados con el pop, la técnica de la guitarra clásica y la armonía moderna.
Cantad Cantad Malditos, Madrid, 1997-1999. Cantante, guitarrista compositor y arreglista, Grupo formado por tres cantautores con formación e influencias muy diferentes que ponían en escena un espectáculo que combinaba canción y humor.
Músicos-Compositores, Madrid, 1999-2003. Colectivo madrileño de intérpretes de su propia música instrumental. Diferentes ipropuestas compositivas de estética muy variada. Realizaban presentaciones semanales en diferentes salas de la capital.
Concertista Clásico, Madrid, 2005-2008. Conciertos de guitarra clásica interpretando las piezas más representativas del instrumento junto a otras de su propia autoría. Además, el repertorio incluía transcripciones propias de obras no originales.
Cantamañanas, Madrid, 2012-2013. Cantautor integrante de un colectivo de artistas de El Campo de cebada, Madrid. Director del Primer Festival de Canción “Campo de Cebada 2012”, subvencionado por la SGAE.
Sergio Sleiman Trío, Madrid, 2012-2015. Canción de autor con alma de tango, jazz y pop. Canciones propias interpretadas en trío: voz y guitarra, junto a Juan San Martín al bajo y José San Martín a la Percusión/Batería.
Ópera Café, Madrid, 2016-18. Arias famosas convertidas en suaves canciones interpretadas por la voz de Mariela Casetta y Sergio Sleiman a la guitarra. Este espectáculo fue concebido con la idea de acercar al gran público la belleza de las melodías clásicas en un formato íntimo, en el que las joyas más preciadas del Bel Canto son tratadas como melodiosas baladas.
Dale tu Vuelo, Madrid, desde 2019 hasta el presente. Dúo formado por Mariela Casetta y Sergio Sleiman, dos voces y una guitarra, interpretando canciones propias.
Viaje de Ida y Vuelta, espectáculo musical estrenado en 2022. Canciones con dramaturgia, que recorren la vida familiar, las comidas y la infancia. Composiciones propias y dirección musical.
Guitar Peques, Madrid, 2010-2019. Experiencia de innovación pedagógica sobre la iniciación musical a través de las emociones y la manipulación del sonido con intención expresiva. Esta experiencia se convirtió en una Tesis Doctoral.
Conservatorio Elemental de Albox, Almería, 2012. Profesor interino de guitarra en el marco de la educación reglada, como resultado de las oposiciones celebradas en 2010.
Escuela de Música Concerto, Madrid, 2012-15. Clases de guitarra en la escuela y en los colegios Tirso de Molina, San Juan Evangelista y Joaquín Sorolla. En todos los casos se ofrecía al alumnado la posibilidad de examinarse en la Associated Board of the Royal School of Music.
Alma, Aula Libre de Música, Madrid, 2010-12. Iniciación a la guitarra utilizando recursos metodológicos y didácticos experimentales. Se realizaban audiciones trimestrales y un concierto anual.
Escuelas Municipales de Música, Madrid, 2004-10. Clases de guitarra a niños y adultos, con contenidos personalizados. Dos audiciones anuales y concierto de profesores al comienzo de cada curso.
Escuela Nacional de Danza, Argentina, 1993-95. Clases de guitarra rítmica, como recurso didáctico para los estudiantes de danza.
Profesor de Música en Escuelas de Educación Secundaria, Argentina, 1991-92. Enseñanza de música en el marco de la enseñanza secundaria a alumnos de todos los cursos.
Profesor de Música en Escuelas de Educación Primaria, Argentina, 1993-94. Enseñanza de música en el marco de la educación primaria, en el que la música contribuye al desarrollo psicomotriz del niño, promoviendo además la vehiculización de las emociones.
Maestro de Recreación Infantil, Argentina, (ICUF), 1986-88. Maestro y coordinador de grupos de recreación infantil.
Maestro de Educación Primaria, Argentina, 1989-91. Enseñanza en el marco de la educación primaria obligatoria. Algunos colegios estaban en zonas rurales que prolongaban la actividad durante los meses de verano.
Profesor de Música en Campamentos organizados por instituciones gubernamentales y privadas, Argentina, 1986-88.